Generaciones de los sistemas operativos
Primera generación: Surgieron en los 50, utilizaban tarjetas perforadas para ingresar programas y datos, y la salida se presentaba en impresoras de línea. Eran muy primitivos y limitados en cuanto a funcionalidad.
Segunda generación: Surgieron en los años 60, con el desarrollo de los sistemas operativos batch, que permitían la ejecución automática de tareas en lotes o grupos. También se desarrollaron sistemas operativos time-sharing, que permitían la interacción simultánea de varios usuarios con un sistema central. Estos sistemas operativos eran más complejos y sofisticados que los de primera generación.
Tercera generación: surgieron en los años 70, con el desarrollo de sistemas operativos multiusuario y multitarea. Estos sistemas operativos podían ejecutar múltiples aplicaciones al mismo tiempo y permitían la interacción de múltiples usuarios con el sistema en tiempo real. También introdujeron el concepto de sistema operativo de red, que permitía la comunicación entre múltiples computadoras.
Cuarta generación: surgieron en los años 80 y se enfocaron en la optimización de la interfaz de usuario, la mejora de la gestión de recursos y la integración de herramientas de programación y depuración. También se desarrollaron sistemas operativos distribuidos, que permitían la distribución de tareas y recursos a través de múltiples computadoras conectadas en red.Quinta generación: surgieron en los años 90 y se enfocaron en la integración de inteligencia artificial y tecnologías avanzadas de procesamiento de datos. Se desarrollaron sistemas operativos para dispositivos móviles y sistemas embebidos, así como sistemas operativos de tiempo real para aplicaciones críticas.
Comentarios
Publicar un comentario